Evolución, evaluación y objetivos en la Enfermedad del Parkinson
La evolución de la Enfermedad del Parkinson se divide en varios Estadíos que se clasifican del cero (0) al cinco (V) en función de la gravedad y empeoramiento de la enfermedad:
Estadío 0: NORMAL
Estadío I: AFECTACIÓN UNILATERAL
- Expresión facial normal,
- Postura erecta,
- Posible temblor en una extremidad,
- Dificultades motilidad fina,
- Rigidez y bradiquinesia a la exploración cuidadosa,
- Disminución del braceo al caminar, arrastrando un poco los pies.
Estadío II: AFECTACIÓN BILATERAL, EQUILIBRIO NORMAL:
- Alteración de la expresión facial. Disminución del parpadeo,
- Postura en ligera flexión,
- Enlentecimiento para realizar las actividades de la vida diaria,
- Síntomas depresivos,
- Posibilidad de efectos secundarios de los medicamentos.
Estadíos III: AFECTACIÓN BILATERAL CON ALTERACIÓN DEL EQUILIBRIO y IV: AUMENTO DEL GRADO DE DEPENDENCIA:
- Dificultades al caminar: se acorta el paso, dificultades en los giros,
- Dificultades en el equilibrio: caídas, dificultad para pararse,
- Sensación de fatiga. Dolores,
- Dificultades comunicativas,
- Síntomas de disfunción autonómica,
- Síntomas de relación con los fármacos:
- Fenómenos on-off: miedo e inseguridad
- Discinesias,
- Problemas conductuales: insomnio, alucinaciones, cuadros confusionales.
Estadío V: SEVERAMENTE AFECTADO. EN SILLA DE RUEDAS O CAMA:
- No todos los pacientes llegan a este estadío,
- Dependientes,
- Aumento progresivo del tiempo off. Gran parte del tiempo sentado o en cama,
- Trastornos del lenguaje acentuados,
- Desarrollo de contracturas,
- Posibilidad de úlceras de decúbito. Infecciones urinarias de repetición,
- Disfagia progresiva.

Fuente de la fotografía: http://es.slideshare.net/cetram1/16-enfermedad-de-parkinson-complicaciones-no-motoras
Objetivos y evaluación del paciente con Enfermedad de Parkinson
Los objetivos generales a tener en cuenta en el tratamiento de una persona con la enfermedad del Parkinson serían:
- Facilitar la ejecución y el control de los movimientos.
- Prevenir retracciones musculotendinosas.
- Promover acciones paliativas: ejercicios respiratorios, coordinación óculo-manual, A.V.D…
- Sobretodo favorecer la independencia del paciente.
La evaluación y valoración del paciente con la Enfermedad del Parkinson englobaría las características siguientes:
- Examen objetivo: estado físico, tipo desplazamiento, desnutrido, ulceras por presión.
- Interrogatorio: obtener perfil estado anímico (preguntar por dificultad para las AVD).
- Nivel sensorial: reconocimiento del movimiento, discriminación de objetos, exploración esterognosia.
- Valoración muscular y articular. Trofismo y recorridos.
- Marcha, equilibrio y coordinación: modelo de marcha, cambios de posición, coordinación óculo-manual, destreza AVD.